sábado, 28 de junio de 2008

Disco Caribbean Connection reúne a grandes artistas de reggae y reggaetón


New Era Entertainment, VI Music y Machete Music, lanzan el disco Caribbean Connection, luego de año y medio en la producción de esta magna propuesta musical Esta obra maestra es una compilación de temas que marcan la fusión de los ritmos urbanos del caribe, dando a conocer el origen del reggae y su influencia en el reggaetón.



En una impresionante unión del Caribe, este nuevo disco, que, entre otras cosas, pretende aclarar los supuestos conflictos y competencia que ha creado el público entre ambos famosos géneros musicales, unirá a los mejores exponentes del reggaetón de Puerto Rico con artistas famosos del reggae, provenientes de Jamaica, Barbados, Cuba y República Dominicana. Creando así una unión del Caribe para la historia.



Caribbean Connection presenta a cantantes del pegajoso reggaetón de la vieja escuela como Vico C, de la talla internacional de Daddy Yankee, Don Omar y Wisin & Yandel; de famosos reggaetoneros como Julio Voltio, Ángel & Khriz, Zion & Lennox, Héctor “El Father”, Eddie Dee, Arcángel & Delaghetto, Franco El Gorila, entre otros, unidos con intérpretes de reggae como Inner Circle, Bounty Killer, Elephant Man, Wayne Wonder y muchos más.



Para el productor de este nuevo disco, Nelson Gustavo Colón, quien se desempeña en el ambiente del espectáculo desde 1992, “éste era el momento preciso para lanzar una compilación de esta altura y calibre. Es ahora que el reggaetón ha escalado a muchos países de Latinoamérica y algunos de Europa, pero con Caribbean Connection llegarán a ciudades jamás pensadas. Ahora el reggaetón será más mundial”.



Esta producción discográfica tomó un año y medio su culminación, debido al trabajo que costó poder unir a tanto talento artístico. La grabación se hizo en estudios en Puerto Rico como en Jamaica, y en ciudades de los Estados Unidos tales como Nueva York, Miami y Orlando.


Fuente: Universal Music

domingo, 8 de junio de 2008

Patricia Phelps de Cisneros, Carlos Fuentes y Peter Munk galardonados por la Sociedad de las Américas


NUEVA YORK/PRNewswire-HISPANIC PR WIRE/ -- Sociedad de las Américas sostuvo en la noche de miércoles, 4 de junio, su Vigésimo Octava Celebración de Primavera en el Cipriani Wall Street, ubicado en el distrito financiero de la ciudad de Nueva York. Durante el evento, al que asistieron cerca de 600 personas vinculadas al mundo cultural internacional, de negocios y representantes diplomáticos, la Sociedad de las Américas otorgó un galardón a Patricia Phelps de Cisneros, Carlos Fuentes y Peter Munk, en reconocimiento a su contribución filantrópica con las artes, la educación e iniciativas sociales en las Américas.


El programa incluyó palabras de bienvenida por parte del Presidente de la Sociedad de las Américas, William R. Rhodes, así como también la presentación de los homenajeados por parte de David Rockefeller, fundador de la Sociedad de las Américas y uno de los más destacados filántropos del mundo. El evento incluyó también la presencia del ex Primer Ministro de Canadá, M. Brian Mulroney, y palabras por parte de los homenajeados. La ceremonia concluyó con un breve pero inspirador discurso del escritor mexicano Carlos Fuentes, quien ofreció una reflexión sobre la historia del diálogo entre América Latina y Estados Unidos y la importancia de Sociedad de las Américas en ese escenario.


Los Galardonados


Patricia Phelps de Cisneros es presidenta fundadora de la Fundación Cisneros, la cual está comprometida a enriquecer oportunidades educativas en América Latina, así como a incrementar la conciencia global sobre el aporte cultural de América Latina al mundo cultural. La señora Cisneros y su esposo, Gustavo A. Cisneros, crearon la Fundación Cisneros con la convicción de que la educación es clave para la superación de la pobreza, y que junto con la libertad de expresión, es vital para la democracia. Entre los programas fundados por la señora Cisneros están AME (Actualización de Maestros en Educación), un programa profesional exhaustivo para maestros, y Piensa en Arte, un programa de arte en educación basado en la renombrada Colección Patricia Phelps de Cisneros.


Carlos Fuentes, considerado como uno de los más grandes representantes de las letras de habla castellana, regularmente publica sus reflexiones, desde un punto de vista internacional, sobre temas sociales que tienen incidencia en el Hemisferio Occidental. Ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Cervantes, así como ha figurado también en Review, una publicación de la Sociedad de las Américas. Como historiador social y diplomático, Fuentes fundó el Foro Iberoamericano, el cual reúne personalidades de los ámbitos político, literario y de negocios del mundo de habla hispana y portuguesa. Ha sido profesor y miembro de varias universidades que incluyen a Brown University, donde actualmente se desempeña como docente. Entre sus obras se incluyen La Muerte de Artemio Cruz, el Viejo Gringo, y el Espejo Enterrado.


Peter Munk, empresario canadiense y filantrópico, es el fundador y presidente de la junta directiva de Barrick Gold Corporation, el mayor productor de oro del mundo, que actualmente su vigésimo quinto aniversario de operaciones. La fundación filantrópica de Munk apoya una amplia gama de causas filantrópicas en los campos de la medicina, educación e investigación. Adicionalmente, Barrick Gold ha renovado su compromiso con iniciativas educativas en América Latina. Sus cuantiosas donaciones establecieron el conocido Centro para Estudios Internacionales de la Universidad de Toronto, y el Centro para la Innovación y la Tecnología en el Instituto Technion en Israel. Asimismo, estableció el Centro Cardíaco Peter Munk, una instalación mundialmente conocida de asistencia médica en Toronto.